
La mayoría de los deportistas tienen conocimiento de lo transcendental que es reposar y comer bien antes de ir a la competencia, sin embargo no saben con precisión cuál es la alimentación ideal, ni la cantidad, ni el momento adecuado, por lo que lo mejor es poder consultar a un nutricionista deportivo.
Cuáles son los alimentos que debe sugerirte tu Nutricionista deportivo previo a una competencia.
En ese sentido, los carbohidratos son importantes para el suministro de energía y su posterior provisión, para optimizar los días de entrenamiento posterior o el mismo día de la competencia.
Asimismo, se deberá tomar en consideración los niveles tanto de agua como de sal del cuerpo.
Con respecto a la alimentación deportiva los alimentos que se consumen previos a cualquiera competencia deben incorporar al cuerpo del atleta hidratos de carbono, que incrementen o conserven la glucosa sanguínea sin aumentar en demasía la secreción de insulina, optimizándose el uso muscular de la glucosa y de los ácidos grasos.
Seguidamente queremos ofrecerte algunas comidas que puedes comer antes de la irte a la competencia, para que puedas tomarlas en consideración en cualquier momento que quieras ingerirlas.
Si bien quieres saber cuáles son los alimentos que deben estar dentro de la alimentación de un deportista, previo a cualquier competencia y muchos recomendados por el nutricionista deportivo, están los siguientes:
Para esos momentos de competición siempre figuran los hidratos de carbono.
Evidentemente que momentos previos antes de una competición tiende a ser instantes de una gran tensión y de ansiedad para los corredores, por tal razón es significativo que cualquier comida que se ingiera sea de tu agrado.
Además, la misma debe ser una comida que hayas comido antes, pues debes saber que puedes tolerarla y debe ser de fácil asimilación.
Los momentos antes de que se lleve a efecto la competencia, podemos dividirla en dos partes de las 3 a las 6 horas y desde una hora a la media hora, ello evidencia que la cantidad de comida a consumir debe ser distinta en cada uno de los casos.
- En el primero de los casos la comida recomendada por tu nutricionista deportivo
debe ser rica en hidratos de carbono y muy baja en grasa, fibra y proteínas.
Asimismo la cocción de los alimentos debe ser de unos 36-37º; aquellos alimentos que no necesitan de cocción en el caso de la frutas, ensaladas, zumos, entre otros que sacas de la nevera, lo recomendable es dejarlos un rato fuera del refrigerador después de sacarlo de ese lugar, para luego ingerirlos.
En caso de que te de un ataque de ansiedad, lo ideal es ir tomando paulatinamente pequeñas cantidades de algún batido que sea alto en hidratos de carbonos, lo cual tiene que proporcionarte de 500 a 800 kcal, como cereales que no sean integrales, tostadas de pan blanco con mermelada, entre otros.
- Para el segundo de los casos es importante atender la cantidad de hidratos de carbono que se consumen, porque tendrán un gran impacto en la cantidad de insulina que se invertirá a la sangre.